Las ciudades de Veracruz y Boca del Río se encuentran colindantes dentro de la zona conurbana, por lo que se puede visitar ambos lugares en el mismo viaje. Disfrutar de la alegría del Puerto, de sus edificios y lugares históricos para después deleitarse con las modernas comodidades que ofrece Boca del Río, entre plazas comerciales, hoteles, centros nocturnos y una amplia selección de lugares de típica comida Veracruzana y gastronomía internacional...
Nota Histórica: Villa le fue otorgada al ser parecido a las Villas españolas, Rica por la cantidad de oro rescatado a los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que los conquistadores desembarcaron en los arenales, situados frente a la isla de San Juan de Ulúa el 22 de abril de 1519, siendo precisamente ese día, una de las máximas celebraciones de la religión católica, era viernes Santo, fecha en que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, es decir el día de la verdadera cruz.
¿Cómo puedes llegar?
Desde México: El puerto de Veracruz se encuentra a 406 km al oriente del Distrito Federal por la carretera No. 150 México-Puebla. A la altura del kilómetro 343 proseguir en dirección noroeste hasta llegar al puerto.
Por Avión del Aereopuerto Internacional de la Ciudad de México.
Por Autobús, de la TAPO salen camiones de ADO.
Lugares y actividades recomendados:
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

Acuario de Veracruz y Museo de Cera

Baluarte de Santiago o del Polvorín (1635)
Es el último vestigio de la ciudad amurallada de Veracruz hasta finales del s. XIX. Cuando se terminaron las obras de ampliación del puerto, quedó alejado del mar ya hora curiosamente se mezcla entre edificios y casa modernas. En su interior se encuentra un museo con documentos y objetos de la época virreinal.
Fortaleza Del Islote De San Juan De Ulúa

Palacio Municipal o Casa de Cabildo (s. XVII y XVIII).
Sede del ayuntamiento más antiguo y mejor conservado de México, el Palacio municipal de Veracruz se construyó en el s. XVIII, la torre es de 1786, en esta se colocó el primer reloj público de la ciudad. Se reconstruyó en 1934 y conserva su estilo Toscano y sus característicos arcos.

Portales y Plaza de Armas (Zócalo)
Este es un corredor en el que desde tiempos de la colonia se reúne la gente para tomar un café, refresco, cerveza y disfrutar de los amigos, con música que tocan los expertos en la marimba. Es el lugar más animado en donde se escuchan mariachis, tríos, y los tradicionales sones jarochos.
Museo de la Ciudad "Coronel Manuel Gutiérrez Zamora
El edificio fue construido en 1857 y primero albergó a un asilo de ancianos y niños y después se convirtió en el Hospicio de la Ciudad. El museo se encuentra dentro de un edifico de tipo neoclásico, de mediados del s. XIX, muestra diversos objetos y colecciones relacionadas con la historia de la ciudad de Veracruz.
Museo Histórico Naval
La Escuela Naval Militar ocupó este edificio a finales del siglo XIX. Fue testigo de la gesta heroica de 1914, ante la invasión norteamericana. El museo cuenta con 11 salas, sala de exposiciones temporales, biblioteca y auditorio.
La Cocina en Veracruz
Durante su visita a esta ciudad no olvide probar el famoso "Pescado a la veracruzana", las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, las empanadas de camarón, así como los tamales costeños y de anís. Para refrescarse, recomendamos probar los toritos, las glorias, los diablitos y el popo (bebida hecha con cacao y arroz), así como el exquisito café con leche y el café veracruzano que podrá saborear en lugares como Los Portales o en La Parroquia.
Hoteles